martes, 22 de marzo de 2011

Comprobaciones de la vida cotidiana

El último censo realizado en la republica argentina, ha revelado que 10 de cada 9 argentinos consideran que su vida es una mierda.

Me negué durante muchos años a aceptar la triste realidad: la vida no solo es poco apasionante, sino que además, es poco interesante. La única aventura a la que uno puede aspirar en el transito por este mundo es que te maten en la calle cuando están las cámaras de “Crónica TV”: siendo que uno lo logró nada de vivo, por lo menos que logre entretener de muerto.

Cuando era adolescente creía para los 30 años, como mínimo, iba a ser gerente de algún banco importante o director de una multinacional. Con 31, me di cuenta que eso solo le pasa a otras personas, y ahora, me resigne a ser soy docente. ¿Se puede caer mas bajo?

Caí en la cuenta que solo acceden a esos estándares de vida quienes, redondamente, entregan su humanidad en una inmolación sexual-laboral. Pensé que la idea podía funcionar hasta que me vi al espejo: para lo único que puedo usar este cuerpo es para donarlo a la ciencia, y creo que ni ahí lo quieren. La naturaleza no fue generosa conmigo… es mas: creo que se ensañó. A mi, Dios me cagó encima!

Cuando uno llega a los 31 años y se da cuenta que lo único “loco” que le puede pasar en la vida es que le den dos semanas de Movie City gratis, solo por el hecho de que se equivocaron y no porque fueron generosos, te sentás a esperar la muerte y la jubilación, deseando que la muerte llegue antes para que no te mate la liquidación de los “años de aportes”. Pero claro: uno tiene tanta mala suerte que seguro que vive hasta los 90 años y la vida se hace un eterno existir que viene de la nada, va a la nada, pero que necesita de pañales descartables para seguir “disfrutando”.

Todos los días la vida se nos caga de risa en la cara, y uno recuerda que, por mas que a veces te vaya bien, inexorablemente, te va a terminar yendo para culo. Porque la vida, no me canso de insistir, ES UNA MIERDA.

4 comentarios:

  1. ESTO ES SIMPLE QUE ARROJE LA PRIMERA PIEDRA QUIOEN NO TENGA UNA VIDA DE MIERRRDA PARA COMPARTIR Y SI ES ACASO QUE NO LA TIENE QUE SE VAYA LA RE PUTISIMA MADRE QUE LO RECONTRRESUPER MIL PARIÓ Y NO LO CAGÓ COMO A NOSOTROS!!!!

    ResponderEliminar
  2. her mo so!
    Un bello porvenir nos depara a todos y cada uno de nosotros

    ResponderEliminar
  3. "Cuando uno llega a los 31 años y se da cuenta que lo único “loco” que le puede pasar en la vida es que le den dos semanas de Movie City gratis..." ¡Clap, clap, clap! Lo más emocionante del dia fue que la china me cobró 10 centavos de menos porque la cuenta daba $20,20.

    ResponderEliminar
  4. Javi, estás a tiempo macho. En mi caso particular también me dedico a la docencia pero lo tengo como algo complementario a lo que hago día a día; en este país dedicarse sólo a la educación y esperar que sea redituable es algo medio utópico. Hay que encontrar otra salida si uno no es feliz con el día a día, puedo asegurarte que hay que buscar hasta encontrar un laburo o una actividad donde un domingo a la tarde no sea similar a pegarte un tiro en las pelotas o esperar que llegue el viernes a las 18hs para que sea la hora más feliz de tu semana. Muchas personas viven así y solo esperan la felicidad un día lejano cuando llegue la jubilación (Y la vida ya se haya esfumado). Estás a tiempo hermano, seguí buscando qué te hace feliz y encima sea redituable!!! Un gran abrazo, FUERZA!!!

    ResponderEliminar